Medellín sigue celebrando la cultura y esta vez el turno le corresponde al Festival Medejazz, que este año llega a su versión 22 y que tiene preparado un gran cartel de estrellas para nuestra Plaza Gardel.
Desde el 8 de septiembre, los ciudadanos de la ‘Eterna Primavera’ vivimos una semana al ritmo del jazz latino, la salsa, la timba y la música tradicional cubana, gracias a más de 230 artistas, entre los cuales se destacan el maestro Poncho Sánchez y la orquesta colombiana La 33.
Para los días 13 y 14 de septiembre, tenemos conciertos desde las 8 de la noche, con entrada libre. En nuestra histórica Plaza Gardel se estarán presentando los cubanos Yelsy Heredia y Camino a Maisí, Alain Pérez y su orquesta; y los colombianos Madera Jazz, Merender Swing, The Big Bones y Aburrá Big Band.
“Estoy encantado de venir a Medellín con mi orquesta, y espero que la gente goce de lo lindo en el Olaya, en Plaza Gardel”, señala Yelsy Heredia, un maestro del contrabajo con raíces en el jazz y el flamenco, y que ha colaborado con artistas de la talla de Diego El Cigala, Paquete, Bebo Valdés y Chucho Valdés.
Por su parte, el también cubano Alain Pérez, nacido en Trinidad en el año 1977, trae todo su talento como guitarrista clásico y pianista, instrumentos que aprendió a dominar en el Conservatorio de Música Manuel Saumell de Cienfuegos.
“Es siempre un honor venir a Medellín, a Colombia, y sobre todo tocar en un lugar consagrado a un grande como Carlos Gardel”, expresa el maestro, quien ha tocado con Iraquere, Los Van Van, Paquito de Rivera y Celia Cruz, entre otros.
Sin duda, serán dos noches para no olvidar en nuestra Plaza Gardel, al ritmo del son cubano, el jazz latino y otros sonidos antillanos.